Menu

Cart

Content

Breadcrumb

Empieza el Otoño y empieza la Primavera.

Después  del tiempo del crecimiento, de mas horas de  sol con noches cortas días largos muy cálidos y el aumento,terrible algunos mediodías , de las temperaturas  la naturaleza va reequilibrando el clima y así va dejando paso a un momento en donde ,aunque breve,  hay equilibrio entre el numero de  las horas de día y las horas de noche., es el Equinoccio.

En nuestro país, en el hemisferio Norte la llegada del Otoño, en el hemisferio Sur la llegada de la Primavera.

La distinta inclinación de los rayos solares provocan la perdida de luminosidad y calor recibidos ,obligando a preparar sistemas alternativos para combatir artificialmente la baja luminosidad y baja temperatura. El hemisferio Norte con las bombillas eléctricas y calefacción de variadas formas.Todo lo contrario en el hemisferio Sur donde pronto disfrutaran de los ricos helados y el ventilador.La alternancia de las estaciones produce constrastes.

 El Equinoccio es un evento Asrtronomico o momento mas bien, donde recalcamos que los rayos del Sol llegan con un grado de incidencia distinto y dura la noche igual que el dia. Luego vamos a imaginar y  proyectar una  línea en el  ecuador del planeta Tierra  hacia el espacio, se deriva entonces  una línea imaginaria llamada “ el ecuador celestial”.Pues bien donde se cruzan las lineas todas imaginarias, con la trayectoria del Sol ,ese punto es el denominado Equinoccio.Este momento tiene lugar el 21 de Septiembre y el 21 de Marzo ,durando hasta otro momento ,importante también que es el Solticio de invierno o Solticio de verano.

                                                 

 Cada estación tiene sus particularidades , y el Otoño como no puede ser tiene sus características propias ,las plantas y árboles por ejemplo dejan de crecer y las hojas se secan y caen. Los frutos por el contrario crecen y crecen hasta la madurez ,en el otoño caen .Esto determina el ciclo para el nacimiento de nuevas hojas y frutos en primavera después del letargo invernal, tanto de manera natural como con las labores agrícolas propias del otoño es decir la siembra de las semillas.

Esto mismo ocurre en los animales donde se producen las migraciones estaciónales, donde llega el momento de la reproducción en  varias especies para el nacimiento en primavera , siempre hablando de condiciones naturales aunque pues en condiciones artificiales no todas especies lo cumplen a rajatabla.

 Ya el la antigüedad los nombres  de estos periodos nos hacían recordar su significado como por ejemplo, la palabra  Solticio proveniente el latin “solstitium “    soltit statum participio proveniente del verbo sisto, sistere, stiti, statum que tiene entre otros significados detenerse, establecerse, creían que el Sol se detenía literalmente o algo parecido pensaban los antiguos romanos.

 El Equinoccio tambien procede de palabras latinas  aequus = igual y nox,noctis = noche.Se refiere al día del año en que el día y la noche duran lo mismo, claro en aquellos momentos la gente dependía de manera trágica  de la duración del día .

 La palabra otoño se le presupone un origen dual tanto griego como latino Otoño en origen de la composición de: “autumnus”, formándola otras voces como  “auctus” y “annus “(año). “Auctus, a um”  provienen del griego Auxo (Aumentar).  Se cree que la traducción literal seria “que llega la plenitud del año”, quizás le nombraron así al ver  la vegetación  en el final de su ciclo.

De esta manera también en nuestros días se pueda dar significado a la expresión ,”tener buen Otoño “ como recogida de frutos una vez hecho el esfuerzo, como estar en momento de excelencia y plenitud, e incluso en la vida de las personas .

 El Otoño es un periodo de tiempo que en el calendario nos viene dado o marcado mas bien, en lo meses en parte o enteros de Septiembre ,Octubre ,Noviembre y Diciembre. Procedentes del calendario romano, han sobrevivido como partes de nuestra rutina.En el original romano en aquel calendario significaban  Mes Séptimo, MesOctavo, MesNoveno, Mes Decimo y ultimo porque finalizaba el año corriente.

 Decir que el otoño es una estación propensa a los cambios drásticos metereológicos aun en el mismo día,de esta manera podeis esperar  las lluvias , la inestabilidad y el frió combinados con días de calor,estos cambios  no tardaran en asomar por la ventana podemos ayudarnos  hoy en día por suerte con mejores medios que los antiguos romanos para  resguardarnos de los fríos y entretener  las noches largas.

 Ponemos fecha a los eventos astronómicos importantes  en los dos hemisferios:

 Hemisferio norte .

Equinocio en Primavera: 21 marzo hasta 20 junio
Solticio en Verano: 21 junio hasta 20 septiembre
Equinocio en Otoño: 21 septiembre hasta 20 diciembre
Solticio en Invierno: 21 diciembre hasta 20 marzo

Hemisferio sur

Equinocio en Primavera: 21 septiembre hasta 20 diciembre
Solticio en Verano: 21 diciembre hasta 20 marzo
Equinocio en Otoño: 21 marzo hasta 20 junio
Solticio en Invierno: 21 junio hasta 20 septiembre

Esperamos que haya sido de interes este articulo, saludos y buen Otoño.

Modificado por última vez enLunes, 22 Septiembre 2014 16:51
Inicia sesión para enviar comentarios

CONTACTO Calor Confort

AVDA HUESCA 31 BAJOS

44600 Alcañiz

Teruel

(+34) 978 08 82 92

Social Media

Servicios

  • Asesoramiento 
  • S.A.T. cristales térmicos

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook